lunes, 28 de enero de 2019

Biografía de Aristóteles

En esta entrada les vamos a hablar sobre la vida de nuestro filosofo, porque hechos se destaca, como llego a ser lo que es hoy, entre otras

Aristóteles, considerado junto a Platón el padre de la filosofía occidental, nació en el año 384 A.C. en Estagira, al norte de Antigua Grecia y murió en el 322 A.C en Calsis.ç

Sus padres Nicómano del clan de los Asclepíades, médico de la corte real de Amitas II de Macedonia y su madre Festis.

Escribió cerca de 200 tratados de los cuales solo 31 se han conservado sobre temas como: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía, política, estética, retórica, física, astronomía, biología, entre otros.



En su juventud, Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia de Atenas (desde el 366 A.C hasta el 347 A.C). Aristóteles construyó un sistema filosófico propio. Previo a ello, sometió a crítica la teoría de las Ideas de su maestro. Para intentar solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón había propuesto la existencia de dos dimensiones en la realidad: el Mundo sensible y el Mundo inteligible. Para Aristóteles, el mundo no tiene compartimentos. Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que define al ser.

Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 A.C. en un espacio cercano a la puerta de Diócares. El nombre le viene de Apolo Licio, dios al cual Aristóteles consagra su institución. En el Liceo, como antes en la Academia, había dos grupos de discípulos: los que participaban de las enseñanzas más profundas y los que recibían enseñanzas más sencillas y prácticas. Como gran parte de los debates se desarrollaban mientras paseaban por el Liceo, el centro fue conocido como escuela peripatética.

Fue autor de la primera clasificación de los animales, padre de la anatomía comparada y maestro de otros científicos, como el botánico Teofrasto, su sucesor en el Liceo. Rechazó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió un quinto (la quinta esencia o éter), que formaría los cuerpos celestes.



Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental.

Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que solo se conservan fragmentos, y otros de notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La edición de Andrónico de Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del Corpus aristotelicum, tal como ha llegado a nosotros, que se compone de los siguientes títulos o colecciones: "Organon" (tratados de Lógica), "Física" "Del cielo", "De la generación y la corrupción", "Meteorología", "Metafísica", "Historia de los animales", "De los movimientos de los animales", " De la generación de los animales", "Política", "El alma", "Moral a Nicómaco", "Moral a Eudemo", "Retórica", "Poética" y "Parva Naturalia".


Bibliografía:
https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_bio.htm
https://historia-biografia.com/aristoteles/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aristoteles.htm
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/quien-fue-aristoteles-mirada-a-uno-de-los-mas-grandes-filosofos-de-todos-los-tiempos/
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com